chinaglobalpulse
Estamos en las redes sociales
Suscríbete a nuestras páginas y canales en redes sociales y mantente al día con las últimas noticias.
Сброс воды Три ущелья: первый в 2025 году контроль уровня воды

Liberación de agua de la presa de las Tres Gargantas: operación 2025 para controlar el nivel

La liberación de agua de la presa de las Tres Gargantas en 2025 comenzó para controlar los niveles. Datos clave, operación hidrológica y efectos ecológicos y de navegación.

Share your love

La liberación de agua de la presa de las Tres Gargantas comenzó en 2025 para reducir el nivel del embalse y prevenir inundaciones aguas abajo. Esta operación hidrológica es esencial para regular de manera segura el caudal del río Yangtsé. Durante la operación, más de 10,000 metros cúbicos por segundo de agua pasaron por las compuertas de la presa, un evento significativo para la gestión ambiental y la seguridad de la navegación. Los expertos destacan que una gestión oportuna del agua protege a las ciudades y comunidades ribereñas. La liberación de agua de la presa de las Tres Gargantas es un indicador clave de la eficiencia operativa del embalse.


Por qué se realizó la liberación de agua

Los objetivos principales de la liberación de agua son mantener un nivel seguro del embalse, prevenir inundaciones y garantizar la navegación segura. En 2025, el nivel de agua en la cuenca del río Yangtsé alcanzó un punto crítico tras fuertes lluvias, lo que llevó a las autoridades a abrir las compuertas. Este enfoque preventivo reduce los riesgos para las áreas urbanas y preserva la infraestructura de la presa.


Volúmenes y detalles técnicos de la liberación

  • Caudal a través de las compuertas: 10,000 m³/s
  • Volumen total liberado por día: aproximadamente 864 millones de m³
  • Horario de operación de compuertas: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Esta operación controlada asegura que el agua se libere de manera eficiente y con riesgo mínimo para las áreas aguas abajo.


Impacto en la ecología y las comunidades

La liberación controlada ayuda a prevenir la erosión de las riberas, protege los sistemas de captación de agua y resguarda la infraestructura civil. Al mismo tiempo, se minimiza el impacto negativo sobre la flora y fauna local, manteniendo el equilibrio ecológico en la cuenca del río. Las autoridades monitorean e informan a los residentes para garantizar la seguridad.


Medidas de seguridad y monitoreo

Los hidrólogos y operadores de la presa supervisan constantemente los niveles y la velocidad del agua. Los sistemas digitales de monitoreo registran todos los indicadores críticos, y las autoridades locales coordinan alertas a los residentes si es necesario. Este alto nivel de control asegura que la liberación sea efectiva y segura para las comunidades circundantes.


Datos históricos y liberaciones anteriores

  • Liberación en 2024: 15 de abril, 9,500 m³/s
  • Volumen promedio anual liberado: 4,2 mil millones de m³
  • Nivel mínimo tras la liberación: garantiza navegación segura durante seis meses

Estos datos históricos demuestran la planificación a largo plazo de la presa y su estrategia de prevención de inundaciones.


Preguntas frecuentes sobre la liberación de agua de la presa de las Tres Gargantas

¿Por qué la liberación de agua no se realiza en la misma fecha cada año?
El momento depende de la precipitación, el caudal del río y los pronósticos de inundaciones, que varían anualmente.

¿Cómo afecta la liberación de agua a las ciudades y comunidades ribereñas?
La liberación controlada reduce el riesgo de inundaciones, protege la infraestructura y minimiza los peligros para los residentes.

¿Cómo se determina el volumen de liberación?
El volumen se calcula según el nivel actual del embalse, las previsiones de lluvia y los requisitos de seguridad para la navegación.

¿Qué medidas de seguridad se implementan durante la liberación de agua?
Se utilizan sistemas de monitoreo, notificaciones a los residentes, supervisión de expertos y coordinación con autoridades locales para garantizar la seguridad.

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Quédate con nosotros en las redes sociales!